Durante cierre del año del Movimiento por los Valores de la Argentina en el Salón Auditorio la Sociedad Rural pasó algo diferente, hubo un cambio perceptible en el aire. Además de que van surgiendo ideas y avances, la idea de recuperar la cultura del trabajo con diversos sectores va despuntando y haciéndose carne entre nosotros: la integración virtuosa de la sociedad civil como un actor invisible pero poderoso con las interacciones entre partes.
El encuentro congregó a futuros funcionarios, actores de la sociedad civil, políticos, empresarios, Pymes, fundaciones que capacitan para la cultura del trabajo y hasta organizaciones sociales de trabajodores y lo más asombroso es que coincidieron en una línea de recuperar la cultura del trabajo.
El video completo del encuentro aquí:
Quedó claro que el Estado, las empresas, las Pymes, las ONGs, fundaciones, escuelas de formación, comunicadores, población vulnerable, organizaciones sociales pueden trabajar en conjunto y en forma mancomunada con un único fin enfocado en promover la base de nuestra futura riqueza, nuestro capital humano, que nos hará fuertes en el mundo.
Tenemos que reconstruir nuestro capital humano para recuperarlo de la pobreza y así revivir la economía, la macro y la micro, recuperar al ser humano para recuperar la economía, reconvertir a la Argentina en una escuela de oficios vinculados a nuestra futura producción, y hacerlo entre todos, afianzando los lazos sociales en los temas que tenemos en común para sacar como un tractor a la Argentina de este pantano del que ya saldrá gracias a su sociedad civil.
Depende de nosotros mismos, de nuestras manos y del alma y del corazón, que le pongamos, en cada sector desde el que habitamos. Ahora, elijamos creer en nosotros mismos.

El evento se puedo hacer gracias a la cesión del Auditorio de la Sociedad Rural, con el presidente Nicolás Pino y su secretario general Raúl Etchebehere. Fue transmitido por la fundación Somos Pymes, que promueve el Movimiento con el periodista y promotor de la producción Pyme Christian Dátola y el camarógrafo Andrés Montes de Oca. La operación técnica brillante estuvo a cargo del sonidista Martin Toledo, operador de radio R770 y gran profesional que puso su creatividad al servicio de que todo saliera perfecto. ¡Gracias a ellos!


Mucha gente no pudo asistir porque avisó a último momento que surgieron imprevistos por la tormenta que causó desastres en todo el AMBA, pero aún así había unas 140 personas y se generó un clima de diálogo entre sectores que muy pocas veces se da en la Argentina. Todos con un gran acuerdo central, promover la cultura del trabajo, la dignidad de la gente y la idea de una Argentina productiva.
La tormenta y los imprevistos de fin de año nos jugaron una mala pasada. Muchas personas que venían de barrios anegados no pudieron salir o les faltaba luz. Para la época del año, fue increíble la cantidad y la calidad de la concurrencia, además del entusiasmo para participar.

Durante el encuentro, explicamos los proyectos de vinculación laboral gracias a los cuales hemos insertado a más de 70 jóvenes en empresas, especialmente en Textilcom, de indumentaria, gracias a la visión empleadora de Carlos Vilariño. También repasamos los talleres de capacitación de tejido a dos agujas, con Gloria Ketelhohn, la capacitadora de Espacio Alazán, que donó una prenda hecha por sus alumnas para el Movimiento. Buscaremos coordinar con otras fundaciones para potenciar el trabajo.

También intervino Ivana Picallo, diseñadora de modas, que explicó el taller de alta costura que terminó en el atelier del Hotel Alvear con una decena de nuevas costureras, una de las cuales María Laura Pacheco se emocionó al contar su experiencia que “le alegró la vida” y la “cambió para siempre”.

También dio su testimonio Rubén Carballo, de la Sociedad de Fomento Parque Leloir de Virrey del Pino La Matanza y del Centro de Ayuda a Victimas de Inseguridad Cafavi, donde este año se hizo la experiencia de capacitar en un emprendimiento de calzado y alpargatas y el año próximo se harán huertas, gastronomía, cocina y reciclado con las fundaciones La Vivera, Cocina Cuidada, Ikibuntu, Proyectar, Red Nap y la fundación Agora.
Estuvieron entre otros Marcos Ayerra, socio clave del Movimiento y secretario Pymes, que apostó a buscar la “integralidad en todos los proyectos”, la idea del Movimiento; Daniela Ramos, experta en temas de inserción laboral y subsecretaria de Industria, Daniel Sabsay, constitucionalista, Carlos Achetoni (Federación Agraria), Gustavo Weiss (Camara de la Construcción), Silvia Saravia, líder del Movimiento Libres del Sur, Alejandro Bertín (láctea San Ignacio y Movimiento Nacional Pymes, Monapy), las diputadas Verónica Razzini, fundadora del Movimiento Empresarial Anti Bloqueos (Pymes), Germana Figueroa Casas, también del PRO de Santa Fe ambas, acompañadas por Carola Wilde, del G25, junto con la ex diputada liberal Fernanda Bendinelli Ferrero.

Además, participó la embajadora Cynthia Hotton, el empresario Eduardo Casabal (ex Perez Companc), Silvia Uranga y Adriana Bianchetti (Pescar), Eduardo Regondi (de Red Nap y fundación Proyectar), Pedro Kudrnak (Resilientes 2.0), Claudio Drescher, de la Camara de Indumentaria, Christian Datola (Somos Pymes), Martin Urionaguena (Parque Industrial Tigre), y jovenes influencers como Mila Zurbriggen, Florencia Ravelo, que transmitió el saludo y adhesión de María Eugenia Talerico que estaba de viaje, y Lucio Martínez, además de empresarias costureras como Josefina Obarrio, que están preparadas para interactuar, siempre buscando la Cultura del Trabajo y con ese Norte de inserción laboral.



Mariano Obarrio, Marcos Ayerra, Daniela Ramos y PMaredro Kudrnak de Resilientes 2.0


hola yo quería decirles muchas gracias por la oportunidad que me dan para poder capacitarme en alta costura yo estoy re feliz