VIDEO DE PRESENTACION, RESUMIDO
VAMOS POR UNA RED FEDERAL DE TRABAJO
Donde la demanda privada, los empresarios, las Pymes se puedan conectar vía una app en el futuro cercano con inteligencia artificial con la oferta laboral, educativa, en formación en oficios y habilidades blandas mediante escuelas, ONGs y la sociedad civil para integrarnos todos en este gran objetivo que es la CULTURA DEL TRABAJO Y LA PRODUCCION.

Con las últimas fuerzas del año, el viernes 20 de diciembre lanzamos la aplicación y plataforma virtual de la Red Federal de Trabajo. El Movimiento por los Valores de la Argentina (MVA) y la Red NAP firmamos un convenio para sumar a todas las empresas, ONGs, fundaciones, escuelas, centros de formación laboral y organismos de los estados nacional, provinciales y municipales para conformar un gran centro de interacción y vinculación de inserción laboral.
El evento tuvo la presencia destacada del secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, dependiente del Ministerio de Capital Humano, y de varios funcionarios, empresarios y fundaciones de todo el país.
El presidente del MVA, Mariano Obarrio, señaló que “si mañana llega una empresa petrolera a invertir en Vaca Muerta es posible que no tenga 6000 trabajadores con los perfiles y competencias que necesita” y que muchos de esos trabajadores “vienen capacitados de Brasil”.
Propuso entonces “pensar en los centros de formación laboral necesarios, definiendo los perfiles más demandados en el sector privado, creando institutos de capacitación para vincular la demanda con la oferta laboral”.
La presidenta de Red NAP, Lourdes Puente, señaló que “ss necesaria la coordinación entre oferta y demanda porque hoy están desconectadas” y reafirmó que en estos tiempos “la capacitación del trabajador es continua”.

El experto informático del MVA, Ricardo Holovat, de amplia trayectoria, explicó los lineamientos técnicos de la futura app y plataforma virtual, que tendría un formato similar al de Mi Argentina para vincular en todas las direcciones a los futuros trabajadores, empleadores, fundaciones y capacitadores, tal como se explica en detalle en el video adjunto.

NO TE PIERDAS ESTO ¿Cómo actuar entre todos para dar trabajo desde la sociedad civil, el Estado, el sector privado y los trabajadores?https://t.co/f3UtzGm7fi
— Mariano Obarrio (@marianoobarrio) December 20, 2024
Estamos felices porque el https://t.co/bIwOF6sFQm y Red NAP lanzamos la Red federal de Trabajo: les comparto la reunión… pic.twitter.com/LdZ91qKYmc
La directora nacional de Programas de Empleo, Edith Schmidtke, señaló que la Subsecretaría de Formación Laboral que dirige Eugenia Cortona, “atiende a la población vulnerable de todo el país (entre 2 y 3 millones de personas), especialmente a los que se quedaron fuera del mercado hace mucho tiempo (por cuestiones tecnológicas o de edad) o recién están empezando a buscar trabajo”. También la funcionaria explicó las facilidades para generar puestos de trabajo que dará la Secretaría de Trabajo. Ver aquí:
Sueldo, impuestos y capacitaciones: el Gobierno lanza batería de beneficios para pymes. La secretaría de Trabajo activó programas de Entrenamiento para el Trabajo, de Inserción Laboral (PIL) y la reducción del 100% de aportes patronaleshttps://t.co/mSEWvDgRVi pic.twitter.com/qiJs4zg0Mp
— Mariano Obarrio (@marianoobarrio) December 31, 2024
Señaló que su función es hacer “de puente entre trabajadores (oferta) y empleadores (demanda) a través de diversos mecanismos: oficinas en todo el país, un programa de inserción laboral que tienen y un portal de empleo (https://portalempleo.gob.ar/), similar a la App proyectada desde la Red Federal de Trabajo, donde las empresas cargan los perfiles que necesitan y las personas que buscan trabajo cargan sus datos.
Se sugirió entonces agregar a la App un link que lleve al portal mencionado de empleo de la Dirección como para sinergizar y potenciar el trabajo de ambas partes.

Apoyo empresario a la Red Federal de Trabajo (RFT). Comenzamos! Marcelo Saleme Murad quiere capacitar trabajadores en su empresa de carbón Camponoa para incorporar a su producción en Santiago del Estero. El Municipio de Fernández y la RFT colaborarán en abastecerlo de candidatos… pic.twitter.com/kFYlSZEu4v
— Mariano Obarrio (@marianoobarrio) December 20, 2024
Asímismo se buscara integrar esta app a todas las aplicaciones similares que existen como Capacit.ar que ofrece cursos online a usuarios comunes, pero que por ahora no linkea con los empleadores. La app de la Red buscaría precisamente cubrir todas las instancias: empleadores que demandan trabajadores, candidatos que ofrecen empleo, fundaciones y ONGs que postulan candidatos con capacitacion actitudinal, y capacitadores en oficios que ofrecen sus capacitaciones, sean institutos o empresas.
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, señaló que “el Estado debe facilitar y acercar a las partes, pero no debe entorpecer. Puede arbitrar entre ellas, llegado el caso”.
Agregó que “es fundamental que genere confianza y para ello debe ser honesto y mostrarse colaborativo tanto con empleadores como con trabajadores”.

El intendente de la Ciudad de Fernandez, Víctor Araujo, en Santiago del Estero, pone a disposición cursos y tecnicaturas y los vecinos postulantes del municipio, tambien de otras instituciones educativas, para la inserción laboral en la empresa Camponoa, que busca incorporar… pic.twitter.com/Pn7XC9qOhN
— Mariano Obarrio (@marianoobarrio) December 20, 2024

El subsecretario de Economía del Conocimiento, Santiago Pordelanne, señaló que su sector “es el tercer sector exportador del país, aunque es poco conocida. En 2023, exportó más que la industria automotriz”.
*Se basa en el talento humano y la tecnología de punta, e involucra al desarrollo de software tradicional, la inteligencia artificial, la robótica, la medicina nuclear, la bio y nanotecnología, los videojuegos, el sector satelital, centros de servicios, entre otras actividades. Es un abanico bastante importante.

*Generó nuevos puestos de trabajo en comparación al 2023 y hay demanda desde el sector privado, pero al mismo tiempo no hay mano de obra formada para cubrir esa demanda.
*Desde su área (la Secretaría de Economía del Conocimiento de Nación) tienen proyectados planes de capacitación en economía del conocimiento.
*Hoy ofrecen cursos de formación virtuales y asincrónicos, que están certificados, son gratuitos y en muchos casos son provistos por empresas del sector.
*Tienen un fondo pensado para cubrir la capacitación de la “última milla” de las personas que deciden formarse en la economía del conocimiento.
*Capacitan y asisten a PyMEs y emprendedores. Por ejemplo, los asisten en el acceso a la tecnología o en cómo exportar.
*También a personas en capacidades blandas, como ser presentar un curriculum porque hay gente que no sabe cómo hacerlo.
*Su área tiene capilaridad gracias a la virtualidad y porque trabaja con provincias y municipios. Así logra llegar a todo el país.

El subsecretario de Fortalecimiento Personal, Familiar y Comunitario de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Giraudo, tienen un programa que apunta a los jóvenes de población vulnerable, que no tienen en su familia el hábito del trabajo.
A través de dicho programa, los ayudan a hacer un curriculum y los contactan con empresas para que trabajen allí y aprendan los hábitos de un trabajo (tener disciplina, cumplir horarios, trabajar en equipo, etc.).

El presidente de la fundación Sonrisas, Martín Ferreira, señaló “la sociedad civil también tiene un rol a desempeñar: el de acompañar a las personas que buscan trabajo o darles una oportunidad laboral”.
“Es importante tener presente que hay muchas personas humildes, sin capacitación, que les falta acompañamiento y oportunidades, pero con ganas de trabajar”, aseguró. Luego de lo cual hizo propuestas para completar al app.

Por su parte, Christian Dátola, fundador de Somos Pymes, dijo que “lasPyMEs generan mucho empleo genuino en nuestro país y tienen presencia en todo el territorio nacional”.
Señaló que “dan oportunidades a los que no terminaron sus estudios o que tienen problemas de inserción por estar «fuera de edad» y están asfixiadas por la presión fiscal. Por ello necesitan una reforma laboral más profunda y reformular el sistema impositivo tanto a nivel nacional como a nivel provincial y municipal. Hay que trabajar en lo actitudinal de las personas que no tienen trabajo”.

Además, María Oneto, presidente de Icona, explicó la experiencia reciente con la inclusión de 20 personas en situación de calle en las que alojó en una casa de San Telmo, para luego capacitarlas en forma actitudinal y acordó con una red de empresarios la inserción laboral.

El especialista en formación Actitudinal Carlos Alberto Dimitrijevich propuso que «la grieta se achique de los dos lados» y que quería «aportar que el aspecto actitudinal y la capacitación es un ida y vuelta, tiene que ver con ese postulante y con los compañeros y personas que lo reciben», con «hacer las cosas con más amor».

A su turno, Pascual Albanese, de la Red NAP, comunicó que hemos firmado un convenio entre el MVA y la Red NAP para que en pocos meses «seamos centenares» de organizaciones en esta red de trabajo.
APORTES FINALES
Al final del encuentro, Martín Ferreira señaló que habría que tener en cuenta para la futura app:
*Utilizar en ella la denominación Organizaciones de la Sociedad Civil, para ajustar la terminología puntual.
*Añadir cursos propios de la aplicación online para programar el agregado de más “estrellas” para determinar un nivel de formación.
*Plantear algun rango salarial entre cuanto y cuanto pretende pagar el empleado y cuanto pretende ganar el trabajador. Ahorraría tiempos, un tema tabú del que no se habla. No se pierde tiempo con ninguno de los dos.
*Mediante algoritmos construir un perfil con el que se anotó y no concurrió o el empleador que no recibió al citado trabajador, comentarios del entrevistado y del entrevistador, evaluaciones colectivas.
*Que se hagan videos de presentación o introducción básica del trabajador y del empleador en la misma aplicación que ahorren tiempos en las entrevistas y optimice los tiempos.
*Propuso tres alianzas ademas de los polos industriales y las demas aplicaciones:
*Vistage, que nuclea 3000 empresarios de Argentina
*Potenciar Solidario, muchas OSC y muchas que laburan con empleao y trabajan muy bien.
*Escuela de Valores, de Jorge Luis Borges muy similar a la red para generar trabajo para gente de minorías excluidas. Trabajan y forman en valores y capacitacion. Es una empresa social y muy buenos.
LA FUTURA APLICACION «MI TRABAJO» EN IMÁGENES







